Deepfake y Vishing con IA: Amenazas para Empresas e Infraestructura en España 2025

Deepfake y Vishing con IA: Amenazas para Empresas e Infraestructura en España 2025

Introducción

Los deepfake y vishing con IA son en 2025 una de las mayores amenazas para empresas e infraestructuras críticas en España. Estos ataques, basados en la manipulación hiperrealista de voz e imagen, ponen en riesgo tanto la seguridad financiera como la reputación corporativa. En este artículo analizamos su impacto y compartimos estrategias efectivas para prevenirlos.

Contexto / Antecedentes

La inteligencia artificial ha transformado la ciberseguridad: mientras facilita la detección temprana de amenazas, también potencia técnicas delictivas avanzadas.
En España, sectores como la banca, energía, telecomunicaciones y transporte son objetivos prioritarios. El fraude por suplantación de identidad ya no se limita a correos electrónicos falsos, sino que alcanza videollamadas deepfake y llamadas vishing automatizadas, donde se imitan directivos para obtener transferencias o datos confidenciales.

Normativa relevante:

  • Reglamento de IA de la UE (2024).
  • Directiva NIS2, que refuerza la seguridad en redes y sistemas críticos.
  • RGPD y Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD), aplicables en incidentes con información personal.

Problema o Riesgos

No atender estas amenazas implica:

  • Riesgo financiero: pérdidas millonarias por transferencias falsas.
  • Riesgo reputacional: pérdida de confianza y caída en el valor de marca.
  • Riesgo legal: sanciones por incumplir normativa de ciberseguridad.
  • Riesgo para la seguridad pública: especialmente en infraestructuras críticas como plantas eléctricas o redes sanitarias.

Soluciones y Consejos prácticos

  1. Verificación multifactor: confirmar cualquier orden sensible mediante doble canal (correo cifrado, firma digital).
  2. Tecnologías de detección de deepfakes: integrar herramientas como Microsoft Video Authenticator o Reality Defender.
  3. Formación continua: realizar simulacros y entrenamientos en detección de fraudes.
  4. Monitorización activa: implantar sistemas SIEM/MDR para detectar anomalías en comunicaciones.
  5. Cumplimiento normativo: adaptar procesos a la NIS2 y al Reglamento de IA para evitar sanciones.

En OMNIGEST diseñamos planes a medida que combinan tecnología, formación y asesoría legal para proteger a las empresas.

Ejemplos o Casos reales

  • Multinacional europea (2024): deepfake del CEO ordenó transferir 25 millones de euros.
  • PYMES en España (2025): el INCIBE reportó un aumento del 200 % en vishing con voces clonadas de proveedores.
  • Planta eléctrica en la península ibérica (2025): intento de sabotaje con llamada deepfake solicitando apagado de sistemas.

Conclusión

Los deepfake y vishing con IA son ya una realidad que compromete la continuidad de negocio en España. No basta con invertir en herramientas: es esencial crear una cultura organizacional de ciberalerta que integre verificación, formación y cumplimiento normativo.

En OMNIGEST ayudamos a empresas y autónomos a anticiparse a estas amenazas con soluciones integrales.
Visita nuestra sección de Protección de Datos y refuerza la seguridad de tu organización hoy mismo.

© 2025 OMNIGEST — Todos los derechos reservados.

Nuestra red en España